Laboratorio de Ingeniería en Medio Ambiente y Riesgo Ambiental, S.A. de C.V.

GUÍA RÁPIDA PARA
RUIDO LABORAL

ESTUDIOS DE RUIDO LABORAL

NOM-011-STPS-2001

En INGEMA Lab ®, nos especializamos en realizar estudios de ruido laboral conforme a la NOM-011-STPS-2001, asegurando que los niveles de ruido en el ambiente de trabajo sean controlados y no representen un riesgo para la salud auditiva de los trabajadores.

ACREDITACIÓN EN RUIDO LABORAL

Realizamos mediciones de ruido utilizando diversos métodos reconocidos para garantizar una evaluación precisa y conforme a la normativa. Estos son algunos de los métodos que empleamos:

  • Método de Evaluación Ambiental
  • Método de Gradiente de Presión Sonora
  • Método de Prioridad de Áreas de Evaluación
  • Método de Puesto Fijo de Trabajo
  • Método para Evaluar Ruido Estable
  • Método para Evaluar Ruido Inestable
  • Método para Evaluar Ruido Impulsivo mediante Sonómetro Integrador
  • Método de Evaluación Personal
  • Métodos Alternativos para Evaluación

 

Revisión y Evaluación del Ruido

Cuando las exposiciones a ruido superen los 80 dB(A), es necesario repetir el reconocimiento y evaluación del ruido cada dos años o dentro de los 90 días posteriores a cualquier cambio significativo en la producción, procesos, equipos o controles, que puedan alterar los resultados previos.

Programa de Conservación de la Audición de los trabajadores

Implementamos un programa integral para la protección auditiva, que incluye las siguientes etapas:

1. Medición

2. Control

3. Protección

4. Revisión

5. Entrenamiento

6. Registro

7. Evaluación

VIGILACIA DE LA SALUD AUDITIVA DE LOS TRABAJADORES

Es esencial que los trabajadores expuestos a niveles de ruido de 85 dB(A) o más, se sometan a exámenes médicos anuales específicos. Estos exámenes son determinados conforme a las normas de la Secretaría de Salud o, en su defecto, por el médico de empresa, quien establecerá los procedimientos y periodicidad según la susceptibilidad del trabajador.

Acreditación en ruido laboral

Precauciones importantes

  • No debe haber exposición sin equipo de protección personal auditiva a niveles superiores a 105 dB(A).
  • Todos los trabajadores expuestos a 85 dB(A) o más deberán usar Equipo de Protección Auditiva (EPA).
  • El Programa de Conservación de la Audición es obligatorio en áreas donde el ruido exceda los 85 dB(A).
Consultoría ambiental

NORMA OFICIAL MEXICANA

NOM-011-STPS-2001

LIMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EXPOSICIÓN 

En INGEMA Lab ®, nos comprometemos a garantizar que las condiciones de trabajo sean seguras para todos los empleados. Este apéndice establece los límites máximos permisibles de exposición de los trabajadores a diferentes tipos de ruido (estable, inestable o impulsivo) durante su jornada laboral de 8 horas.

De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-011-STPS-2001, la exposición al ruido debe ser monitoreada y controlada para prevenir cualquier riesgo a la salud auditiva de los trabajadores. Los valores específicos para cada tipo de ruido se detallan en la Tabla A.1 que se muestra a continuación.

Acreditación en ruido laboral

La medición debe realizarse:

La norma establece los límites máximos permisibles de exposición al ruido durante una jornada laboral de 8 horas. La medición debe realizarse en condiciones normales de operación y ser representativa de los niveles más altos de presión sonora. Además, se debe usar una pantalla de viento en los instrumentos de medición para garantizar la precisión.

En INGEMA Lab ®, garantizamos que cada medición sea confiable y refleje la exposición real de cada trabajador a lo largo de su jornada.

CONOCE MÁS DE NUESTRA EXPERIENCIA

Consultoría ambiental
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?